-
T2. E12. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES FRECUENTES EN VÍAS URINARIAS EN LA MUJER MAYOR. - junio 27, 2022
-
T2. E11. SITUACIÓN DE SALUD Y VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES EN POBLACIONES ALEJADAS - mayo 19, 2022
-
T2. E10. PREVENCIÓN DE DEMENCIA - abril 12, 2022
-
T2. E9. Estudio de Incontinencia en el Hombre por problemas de próstata. - marzo 18, 2022
-
T2. E8. Cambio de Roles en la Tercera Edad - marzo 4, 2022
-
T2. E7. Neurorehabilitación del paciente geriátrico después de un Evento Vascular Cerebral (EVC) - febrero 21, 2022
-
Programa Congreso Regional de Geriatría - febrero 19, 2022
-
T2. E6: Incontinencia por alteraciones en piso pélvico en la mujer. - febrero 15, 2022
-
T2. E5. Ciudades Amigables con las Personas Mayores - febrero 7, 2022
-
T2. E4. Nutrición y Salud Muscular - febrero 2, 2022
Procesos de blanqueamiento dental
A la mayoría de las personas les encantaría tener un sonrisa brillante, blanca y limpia como las de los artistas, pero con el paso de los años los dientes se ven expuestos a factores como el tabaquismo, el café, el vino tinto y el desgaste propio por el proceso de la masticación, haciendo que el esmalte disminuya su grosor y se haga más vulnerable la capa de dentina (la que da el color a los dientes). Por ello, los dientes se comienzan a ver amarillentos.
El blanqueamiento dental ayuda limpiar los dientes amarillentos y permite conseguir la sonrisa que las personas desean. Antes del blanqueamiento es imprescindible una limpieza dental para poder eliminar todas las manchas extrínsecas (exteriores) y que el producto tenga máxima eficacia.
Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:
– Peróxido de carbamida (tratamientos ambulatorios).
– Peroxido de hidrógeno (tratamientos en clínica).
Estos productos son capaces, mediante la activación por calor y/o luz especial, de desprender moléculas de H²O² que se “filtran” a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios. Existen aproximadamente 15 000 túbulos dentinarios/mm². Así, el tejido interno (dentina) sufre un proceso de oxidación que se traduce en un blanqueamiento “desde dentro” del diente.
Contraindicaciones para el blanqueamiento dental.
– Dientes sensibles.
– Exposiciones dentinarias.
– Exposiciones radiculares (raíz del diente).
– Unión amelocementaria abierta (se da en el 10% de la población, es el tipo de unión microscópica que se da entre el esmalte dental y el cemento de la raíz dental).
– Embarazo y lactancia.
– Menores de edad.
– Traumatismos dentales (golpes en los dientes).
– Defectos de desarrollo del esmalte.
– Pérdida importante del esmalte.
– Grietas o fisuras.
– Caries.
– Enfermedad periodontal sin tratar.
– Pigmentación provocada por corrosión de amalgamas.
– Dientes con grandes restauraciones.
Cabe señalar que en todo proceso de blanqueamiento podemos tener como efecto secundario un incremento de la sensibilidad dentaria.